La poesía de Fernando Denis brilló en Londres: un puente entre Colombia y el Reino Unido
La Embajada de Colombia en el Reino Unido, en colaboración con el Instituto Cervantes, fue anfitriona de un evento inolvidable protagonizado por el célebre poeta colombiano Fernando Denis. Este encuentro cultural resaltó la conexión entre la poesía y las artes visuales, desarrollándose en dos escenarios icónicos de la capital británica: el Instituto Cervantes y la Tate Brittain.
En el Instituto Cervantes, Fernando Denis cautivó a un auditorio completamente lleno durante un conversatorio en el que compartió detalles sobre su obra “La criatura invisible en el crepúsculo de William Turner”. En este libro, inspirado en el legado del pintor británico William Turner, Denis utilizó su característico lenguaje poético para reinterpretar paisajes que trascienden el lienzo y se convierten en poesía universal. La acogida del público fue excepcional, destacándose la admiración por su capacidad de unir las culturas colombiana y británica a través de su arte.
El segundo escenario fue la emblemática Tate Brittain, donde el poeta dirigió un taller y un recorrido especial, fusionando sus versos con las emblemáticas obras de William Turner. Los asistentes experimentaron de manera inmersiva cómo las palabras de Denis dialogaban con la atmósfera y los paisajes creados por Turner, ofreciendo una conexión profunda entre ambas expresiones artísticas.
El embajador Roy Barreras expresó su orgullo al haber sido anfitrión de este evento, destacando la trascendencia de la poesía de Fernando Denis como un puente cultural entre Colombia y el Reino Unido. Por su parte, el embajador de Honduras, Iván Romero, elogió al poeta al decir:
“Lo felicito por sus extraordinarios poemas y su invaluable aporte a la literatura universal. La criatura invisible en el crepúsculo de William Turner es una obra que nos invita a redescubrir la profundidad de la palabra y el arte.”
La Embajada de Colombia en el Reino Unido reafirmó su compromiso con la promoción de los grandes talentos de nuestra nación, y agradeció a todos los asistentes y colaboradores por haber hecho posible este homenaje a la poesía y al arte, que trascendieron fronteras y unieron culturas.
El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visualización de su pluralidad étnica y racial.