Colombia y Reino Unido conmemoran el bicentenario de relaciones diplomáticas con el foro “200 años de relaciones: la huella del pensamiento británico en Colombia”
El pasado 31 de marzo, en la ciudad de Londres, se llevó a cabo en la prestigiosa London School of Economics (LSE) el foro 200 años de relaciones: la huella del pensamiento británico en Colombia, en el marco de la conmemoración del bicentenario de relaciones diplomáticas entre ambos países y como parte de la estrategia de diplomacia cultural de Colombia.
El evento contó con el apoyo de la revista Cambio, encabezada por su director Federico Gómez Lara, y la participación de destacados académicos como Jenny Pearce y Jean-Paul Faguet de la London School of Economics; Sir Paul Collier, de la Universidad de Oxford; Diego Guevara —académico y ex ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia—, y Roy Barreras, embajador de Colombia en el Reino Unido e Irlanda del Norte.
El foro, realizado de forma presencial en la LSE y transmitido en vivo a través de las redes sociales de la Embajada y de la revista Cambio, alcanzó un impacto de más de 36.000 personas conectadas.
El objetivo del encuentro fue resaltar las ideas provenientes del pensamiento británico que han influido no solo en la economía colombiana, sino también en su cultura y en la construcción de una sociedad más libre y digna. Se abordó, además, la pregunta de si las ideas del pensamiento económico británico siguen siendo relevantes para la coyuntura actual de Colombia, o si, por el contrario, es necesario explorar nuevos horizontes ideológicos y paradigmas que permitan avanzar en la transformación social, proteger la diversidad étnica, consolidar la paz y preservar la biodiversidad.
Los académicos Jenny Pearce y Sir Paul Collier abrieron el debate en torno a la visión del libre mercado y la “mano invisible” impulsada por el pensador Adam Smith, así como su impacto en el desarrollo del capitalismo como sistema generador de riqueza y prosperidad económica. También se discutieron sus contradicciones, especialmente en un contexto de globalización que ha profundizado las brechas económicas y sociales entre los centros urbanos y las zonas rurales históricamente marginadas.
Uno de los momentos clave del foro giró en torno a la pregunta: ¿Son las élites económicas un motor o un obstáculo para el cambio? En esta discusión no solo intervinieron los panelistas, sino también el público presente y académicos del CESA en Colombia, quienes participaron activamente a través de la transmisión en vivo.
Este diálogo académico entre ambos países permitió reflexionar colectivamente sobre las ideas que deben profundizarse para superar los retos inherentes a la acumulación del capital en el contexto global. Retos que, en muchas ocasiones, se sitúan por encima de las prioridades del mundo contemporáneo en materia de equidad, protección de la vida, diversidad étnica, paz y sostenibilidad ambiental.
La Embajada de Colombia en el Reino Unido, a través de su estrategia de diplomacia cultural, reafirma su compromiso con la construcción de una paz sostenible, la protección de la biodiversidad, la promoción de la equidad y la diversidad de género, así como con la visibilización de la riqueza étnica del país. Este Foro abre una serie de eventos que se realizaran en el transcurso del año para conmemorar el bicentenario de relaciones diplomáticas entre Colombia y el Reino Unido.
Link de la transmisión en vivo.